Un instrumento de percusión es la familia de instrumentos musicales más grande que existe, ya que ésta tiene un gran número de instrumentos con características muy diversas. Estas diferencias se deben a muchos factores: el sonido que se obtiene, las características físicas y la técnica empleada. Sin embargo, todos siguen una característica común que los engloba dentro de un mismo grupo: estos instrumentos generan su sonido por el choque que producen unos percutores (mazas, baquetas, manos, etc.) contra una superficie, que puede ser de materiales muy diversos (metal, madera, piel, polímero, etc.).
Sin embargo, los percutores empleados en la mayoría de instrumentos de percusión es la baqueta, aunque normalmente se toca con más de una a excepción de algunos instrumentos.
En nuestra sección de percusión tenemos también instrumentos como: cabasa, cajas sordas, cajón flamenco, carillón, castañuelas, cencerros, claves, congas, cortinas, crótalos, escobillas, fundas para batería, metalófonos, parches, pedal de bombo, pie para platos, sillín de batería, soporte para cajas, tom tom. Así como cientos de accesorios de percusión.
No se puede determinar la época de creación de la percusión, ya que se puede decir que ésta siempre ha existido. (Por ejemplo: una manzana que cae del árbol crea un sonido, un volcán que está en erupción ejecuta un ritmo, etc.) Sin embargo, podemos decir que los primeros ritmos que se hicieron con una cierta experimentación artística fueron producidos por el cuerpo humano, ya que un grupo de personas dándose ligeros golpes en diversas partes del cuerpo pueden crear ritmos. Por ello se puede decir que la percusión no nace en un lugar concreto ni en ningún momento histórico determinado.
Por otro lado, sin embargo, sí que se han creado unos instrumentos de percusión diferentes dependiendo del lugar geográfico. Por ejemplo del África subsahariana provienen los cascabeles, de Oriente Próximo los timbales, de América del Norte el vibráfono, de América Central y del Sur las maracas, de Asia Central el pandero, de Asia Meridional los platos, de Asia Oriental la caja china, de Asia Sur-Oriental el gong, de Asia Norte-Oriental el güiro, de Filipinas e Indonesia el salterio, de Oceanía el mortero. También hay instrumentos de origen europeo como el glockenspiel que proviene de Alemania o el tambor tradicional.
Muchas veces se ha intentado clasificar los diversos instrumentos de percusión sin conseguir una única clasificación. A continuación se citan las más importantes:
Es una clasificación referida a las diversas áreas de estudio que deben realizar los o las percusionistas, la que se emplea en los conservatorios.
Membranas: Caja y timbales.
Láminas: Marimba, vibráfono y xilófono.
Accesorios orquestales o pequeña percusión: Bombo, platos, pandereta, triángulo, etc.
Multi-percusión: Grupo heterogéneo de diversos instrumentos tocados por un solo intérprete. También llamado coloquialmente “set up”.
Percusión étnica: Tambores de acero, instrumentos latinoamericanos, percusión africana, tambores japoneses, instrumentos árabes, instrumentos indios y otros.
Batería (instrumento musical): Es un instrumento de multi-percusión, pero su estudio requiere una especialización.
Here you'll find all collections you've created before.