La Enarmonía Musical

Tabla de Contenidos

La enarmonía se denomina a un mismo sonido pero con diferente nombre de expresión. En la música tenemos muchas formas de llamar a un mismo sonido. Por ejemplo: la nota Mi, se puede llamar de más maneras, Fa bemol o Re doble sostenido. La nota Fa sostenido es enarmónica de mi.

Otro ejemplo de enarmonía puede ser Sol sostenido y La bemol.

La pregunta es porqué nos complicamos tanto en llamar a un sonido de diferentes maneras? Pues bien, esto va a ser dependiendo del acorde que se esté configurando o la tonalidad en la que estemos escribiendo, dependerá de varios factores. No hay que pensar que es por hacerlo más difícil sino por las diferentes reglas musicales que existen.

Aquí tenemos otras enarmonías que vamos a explicar:

En el primer ejemplo tenemos Si bemol. El enarmónico es por debajo la sostenido (Si bemol es igual que la sostenido) y por la parte de arriba Do doble bemol, esto es debido a que entre do y si hay medio tono, más medio tono del si bemol, es un tono en total. Así que Do doble bemol baja un tono y se enarmoniza con si bemol.

Una enarmonía con dos superiores, por ejemplo, Re sostenido, enarmónico del más cercano mi bemol y fa doble bemol, debido a que entre mi y fa hay medio tono, por tanto de re sostenido a mi medio tono y de mi a fa otro medio tono, así que si a fa le bajamos un tono con el doble bemol se nos queda enarmónico.

Espero que lo hayas comprendido, además te dejo un vídeo de los enarmónicos, para que tengas más ejemplos.

 

 

 

 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest

Nuestro Canal de Youtube

👉 Aprender Piano
👉 Comunidad
👉 Tutoriales
👉 Clases en Directo
Youtube

Empresa de Gestión Musical

@ 2022 Música y Maestro. Todos los derechos reservados.

La Música expresa aquello que no se puede decir en palabras y lo que es imposible guardar en silencio. - Víctor Hugo

Artículos
Información