Intervalo Musical – Guía definitiva

Tabla de Contenidos

¿Qué es intervalo musical?

Los intervalos musicales son la distancia entre dos sonidos. Es decir, entre un do y un mi existe una distancia diferente que entre un fa y si, por tanto los intervalos nos van a permitir saber cuales son esas distancias.

Los intervalos los vamos a estudiar en varios cursos. Es un fundamento musical muy importante que es base para muchos otros conocimientos musicales que vendrán en un futuro. Así que hay que entenderlo bien y tener siempre presente la distancia entre los sonidos.

Clases de intervalos

  • Ascendentes: son aquellos que su primer sonido es más grave y su segundo sonido es más agudo, dirección grave-agudo.
  • Descendentes: son aquellos que su primer sonido es más agudo y su segundo más grave. Dirección agudo-grave.
  • Conjuntos: están formados por notas correlativas, es decir notas que van seguidas, do y un re, mi y un fa. no pueden tener notas diatónicas entre ellas.
  • Disjuntos: están formados por notas no correlativas, por ejemplo, un do y un sol. Fa y un la. Tienen notas o sonidos entre medio.
  • Melódicos: suenan sucesivamente formando un melodía cualquiera. Para diferenciarlos de los armónicos es que nunca podrán sonar la mismo tiempo, una flauta siempre tocará un sonido y luego otro.
  • Armónicos: Suenan simultáneamente, tienen que sonar al mismo tiempo. Por eso se escriben uno encima del otro.

Intervalos simples y compuestos 

Los intervalos simples son todos aquellos que no sobrepasan la octava, es decir, no pueden tener más de ocho sonidos. Mientras que los intervalos compuestos sobrepasan la octava y además se construyen desde los intervalos simples (esto lo veremos más adelante).

Ejemplos de intervalos

A continuación se explican los tipos o clases de intervalos que existen. Ascendentes, descendentes, conjuntos, disjuntos, melódicos y armónicos. Así como los simples y compuestos.

 

Unísono

El unísono son dos notas del mismo nombre y altura emitidas al mismo tiempo por diferentes instrumentos o voces. Por ejemplo, si tenemos un trombón que emite un Do4 y una flauta que emite un Do4, eso es un unísono, están tocando el mismo sonido en altura al mismo tiempo.

Para entender bien los intervalos debes dominar los tonos y semitonos.

 

FIN 1º PARTE

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest

Nuestro Canal de Youtube

👉 Aprender Piano
👉 Comunidad
👉 Tutoriales
👉 Clases en Directo
Youtube

Empresa de Gestión Musical

@ 2022 Música y Maestro. Todos los derechos reservados.

La Música expresa aquello que no se puede decir en palabras y lo que es imposible guardar en silencio. - Víctor Hugo

Artículos
Información